Boleta única

Jueces Electorales de 22 jurisdicciones del país se reunieron en la Casa de Gobierno

Martes, 12 de Agosto del 2025 - 12:18 hs.

El Gobierno reunió en  Casa Rosada a las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y a los jueces federales y secretarios electorales de 22 jurisdicciones de todo país para coordinar y ultimar los detalles de la implementación de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La Vicejefatura de Gabinete del Interior encabezó el encuentro, del que participaron 18 jueces federales, para “fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP” con el objetivo de “garantizar un nuevo proceso electoral exitoso” en el estreno de este sistema, se informó en un comunicado.

Del encuentro participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo; y la titular de la DINE, Luz Landívar; junto al presidente de la CNE, Daniel Bejas; el vicepresidente, Alberto Dalla Vía; el juez de Cámara, Santiago Corcuera; y el resto de los jueces y secretarios electorales de todo el país.

“Nosotros sentimos que la BUP no fue un logro del Gobierno, sino un logro de todo el sistema político”, afirmó Catalán al inicio del encuentro.

Y agregó que “esta respuesta dota a los argentinos y la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente”.

Posteriormente, Bejas indicó que “es muy importante que se escuche a quienes llevan adelante el proceso electoral con todas las complicaciones que tiene en las distintas áreas y regiones del país”.

Por otra parte, Landívar calificó la implementación de la BUP como “un logro enorme” y describió ante los jueces federales y secretarios electorales el desarrollo de las licitaciones e instrumentación del proceso electoral en sus diferentes aspectos.

Durante el encuentro, los funcionarios de la Vicejefatura del Interior y las autoridades CNE reafirmaron su compromiso de mantener un vínculo cercano con el objetivo de garantizar un nuevo proceso electoral exitoso en el marco de la puesta en marcha de la BUP.

El 1° de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales, que consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta todas las categorías de cargos y a todos los partidos políticos y alianzas que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Provincia de Buenos Aires

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria), anunció en abril que los bonaerenses votarán el 7 de septiembre de 2025 para elegir a sus legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. 

La decisión fue justificada por el mandatario para evitar un “caos” al combinar 2 modalidades distintas de votación en un mismo día, ya que en las elecciones generales del 26 de octubre se votará con Boleta Única de Papel (BUP).

De este modo, la votación provincial del 7 de septiembre será con la tradicional boleta partidaria, también conocida como “lista sábana”. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.

Tras identificarse, el votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas. Se puede elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (si querés combinar diferentes espacios políticos). Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo.