Internacionales

Adiós a un titán: Robert Redford, el Ícono que redefinió el cine, muere a los 89 Años

Martes, 16 de Septiembre del 2025 - 11:33 hs.

El mundo del cine está de luto. Robert Redford, una de las figuras más icónicas y respetadas de la industria, falleció este martes en su residencia de Utah a los 89 años. La noticia, confirmada por su representante, pintó el perfil de un artista que fue mucho más que una cara bonita de Hollywood; fue un narrador visceral, un visionario y el padrino indiscutido del cine independiente.

Redford murió en paz, mientras dormía, cerrando un capítulo de una vida dedicada por completo al arte. Su carrera no fue solo extensa, fue profundamente influyente. Debutó en Broadway en 1959 y pronto su carisma y talento único lo catapultaron a la pantalla grande en los años 60 con filmes como Daisy Clover y La jauría humana. Pero fue su papel junto a Paul Newman en Dos hombres y un destino (1969) el que lo erigió en una megaestrella global, un título que llevaría con una elegancia y un compromiso poco comunes.

Sin embargo, Redford nunca se conformó con la fama. Su mirada siempre estuvo puesta en el horizonte. Detrás de cámara, demostró ser un director excepcional desde su ópera prima, Gente común, película con la que barrierió los Oscar de 1981, ganando el premio a Mejor Película y Mejor Director. Cintas como El río de la vida y Quiz Show confirmaron su ojo magistral para contar historias complejas y humanas.

Pero su legado más perdurable, quizás, no está en un filme en particular, sino en la tierra fértil que ayudó a cultivar para que otros crezcan. En 1979, fundó el Instituto Sundance, y más tarde el Festival de Cine de Sundance, que se convertiría en el termómetro y la plataforma esencial para el cine independiente norteamericano y global. Sundance no fue solo un festival; fue una declaración de principios, un espacio de resistencia creativa que le abrió las puertas a generaciones de cineastas que no tenían cabida en el sistema de estudios.

Su activismo se extendió más allá del cine. Fue un ferviente defensor del medio ambiente y los derechos civiles, un hombre que usó su fama para amplificar causas justas, lo que le valió reconocimientos como la Medalla Presidencial de la Libertad.

Hasta sus últimos años, nunca abandonó la actuación. Desde el drama de supervivencia en Todo está perdido hasta su incursión en el universo Marvel, Redford demostró una curiosidad y una vitalidad artística que nunca se apagó.

Robert Redford se va físicamente, pero su espíritu permanece en cada fotograma de sus películas, en cada director que estrenó en Sundance y en cada audiencia que fue conmovida por su trabajo. No fue solo una estrella. Fue una fuerza de la naturaleza que cambió para siempre la forma en que vemos, hacemos y soñamos el cine. El séptimo arte pierde a uno de sus gigantes