Crisis hídrica

Alertan por altos niveles de arsénico en el agua de Junín

Jueves, 07 de Agosto del 2025 - 14:02 hs.

Un mapa elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) acaba de encender las alarmas: en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires, el agua que consumen miles de personas contiene arsénico en niveles hasta 8 veces superiores a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seguro. Junín es hoy el epicentro de una crisis que se extiende como un reguero de pólvora por al menos 12 provincias argentinas, donde 17 millones de personas beben agua contaminada.

Junín, en la mira: dos zonas críticas y una en alerta roja

El estudio del ITBA reveló que en Junín hay dos zonas con concentraciones peligrosas de arsénico, un metaloide cancerígeno que, acumulado en el cuerpo, puede provocar desde lesiones en la piel hasta enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.

Pueblo Nuevo (Casco Urbano): 86,1 partes por billón (ppb) de arsénico en una muestra analizada. La OMS recomienda un máximo de 10 ppb. El ITBA lo clasificó como “alerta roja”, el nivel de mayor riesgo.

Zona céntrica: 41 ppb, casi cuatro veces más de lo permitido. Aunque no alcanza la alerta roja, el ITBA advierte que es un nivel de “precaución alta”.

“Estos valores exigen estudios urgentes para determinar si hay riesgo de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada al consumo prolongado de arsénico”, explicaron desde el ITBA. Pero hay más: es probable que otros pozos en la zona tengan contaminación similar, aunque no hayan sido analizados.

“Impunidad y negligencia”: el duro señalamiento de los químicos

El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires declaró el “estado de alerta” y apuntó directamente a las empresas y al Estado: “No puede ser desconocido por las autoridades. Es inconcebible que no se hagan los tratamientos adecuados”, denunció Carlos Colángelo, su presidente.

La crítica no es nueva. Hace años que organizaciones y expertos vienen advirtiendo sobre la presencia de arsénico en napas y redes de agua en la provincia. Pero el dato escalofriante es que, pese a las advertencias, ABSA –la empresa encargada del servicio– fue recientemente obligada por la Justicia a garantizar agua con menos de 10 µg/L de arsénico, tras un fallo de la Suprema Corte bonaerense.

¿Cómo saber si el agua de tu casa está contaminada?

El ITBA ofrece un servicio gratuito para analizar muestras:

Llevar una botella plástica pequeña de agua mineral (bien enjuagada) con agua de la zona a analizar.

Entregarla en Iguazú 341, CABA, de 8 a 18 hs, con nombre, apellido y formulario previo (link al formulario).

Los resultados se publicarán en el mapa interactivo del ITBA y se enviarán por mail.

Una bomba de tiempo en el conurbano y el interior

El informe del ITBA no se limita a Junín: identifica múltiples puntos críticos en el conurbano y el interior bonaerense, aunque sin precisar localidades. La pregunta que flota en el aire es ¿cuántos más están en riesgo sin saberlo? Mientras tanto, el Consejo de Química insiste: “Esto no es un error, es negligencia”.

En un país donde el acceso al agua potable debería ser un derecho garantizado, el arsénico se ha convertido en un enemigo invisible. Y Junín, hoy, es sólo la punta del iceberg.