La justicia francesa condenó a Sarkozy a una pena de tres años
El expresidente Nicolás Sarkozy fue finalmente condenado este miércoles por la Justicia francesa a una pena de prisión de tres años -aunque reducida a uno de arresto domiciliario-, por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las 'escuchas'
El miércoles 18 de diciembre, el Tribunal de Casación, el máximo órgano judicial francés, rechazó la apelación del expresidente Nicolás Sarkozy en el caso de las escuchas telefónicas, haciendo definitiva su condena de un año de prisión bajo un brazalete electrónico, por corrupción y tráfico de influencias, una sanción sin precedentes para un ex jefe de Estado galo.
Su abogado, Patrice Spinosi, anunció de inmediato que su cliente cumpliría con la sanción, pero que remitiría el caso "en las próximas semanas" al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Sin embargo, esta remisión no impide la ejecución de las sanciones impuestas.
En esta trama, también conocida como el 'caso Bismuto', Nicolás Sarkozy, de 69 años, fue condenado por corrupción y tráfico de influencias a tres años de prisión, que finalmente fueron reducidos a un año de libertad condicional con brazalete electrónico. También fue condenado a tres años de inelegibilidad.
Nicolás Sarkozy debe ser citado ahora -en principio en un plazo inferior a un mes- ante un juez de ejecución de sentencias (CAP), que fijará los términos de su brazalete, que se colocará más adelante.
Esta decisión se produce cuando el ex inquilino del Palacio del Elíseo debe comparecer, a partir del 6 de enero, y durante cuatro meses, ante el tribunal de París, en otro caso, en el que se le señala a él y a su campaña presidencial de 2007 de haber recibido financiación ilegal procedente del Gobierno del mandatario libio Muamar al-Gadafi.
En el 'caso Bismuth', el 17 de mayo de 2023, el ex jefe de Estado había sido declarado culpable por segunda vez, junto con su abogado de toda la vida, Thierry Herzog, en un "pacto de corrupción" con Gilbert Azibert, magistrado superior del Tribunal de Casación, para que transmitiera información e intentara influir en una apelación presentada por Nicolas Sarkozy en otro caso, el 'caso Bettencourt'. Esto, a cambio de un prometido "impulso" para un puesto honorífico en Mónaco.
Los tres hombres recibieron la misma sentencia, y al abogado se le prohibió usar la túnica negra durante tres años.
legando su inocencia desde el principio, apelaron, planteando 20 argumentos examinados en una audiencia el 6 de noviembre, al final de la cual se deliberó la decisión.
El Tribunal de Casación también rechazó los recursos de Thierry Herzog y Gilbert Azibert, que también han sido condenados finalmente.